
En laactualidad
El 17 de Julio de 2015 se inaugura el renovado parque central, como parte del proyecto de 100 obras para el mejoramiento de Jamundí, cambiando su arquitectura para realizar un homenaje a la riqueza hídrica del municipio. Según el alcalde Jhon Fredy Pimentel (2012-2015) esto no le quitaría su esencia e historia que posee el sitio, aun así se le cambio el nombre por “Parque de los 7 ríos” dándole importancia a la fuente hídrica del municipio, la cual no tiene relevancia histórica. Con esta nueva intervención junto al cambio de nombre, se está disipando con mayor rapidez la memoria histórica que este espacio posee.


A través de los años el parque fue perdiendo su valor histórico, a pesar de tener su insignia más destacada, el monumento del Cacique Xamundí, no genera ningún interés para sus habitantes y como consecuencia esa gran carga histórica que posee el lugar se está perdiendo y poco a poco siendo olvidada.
De esta manera se puede observar a través de la historia cómo se han presentado algunos cambios geográficos y sociales significativos en el territorio del municipio de Jamundí.
Jamundí cuenta con un gran pasado histórico, lleno de valentía, coraje, aventuras y sobre todo de grandes héroes. Este pasado perdura en los recuerdos de pocas personas y en unos cuantos libros, pero los habitantes de hoy en día ignoran este legado indígena.
Los relatos y esos recuerdos de cierto modo forjaron lo que es el actual Jamundí y por ende cada habitante debería atesorar esa memoria histórica.
Memoria
La memoria histórica es, según Pedro García Bilbao (2002), los recuerdos y valores emblemáticos que vivió un pueblo en su pasado para ser situados en el presente. Es una acción que preserva la identidad y la continuidad de un pueblo para no ser olvidado Transmitir memoria a las nuevas y antiguas generaciones es un derecho que toda persona debería tener, ya que determina nuestra identidad. Es importante destacar que “tenemos memoria, porque somos fruto de la elaboración y reelaboración de nuestra biografía, y la memoria, señorías, es la condición necesaria de nuestra identidad única” (Pallín y Escudero, 2008, p. 83)
